SIGCA

Exposición Fado Visual -Fadografía-

EXPOSICIÓN-FADO VISUAL: FADO Y GRAFISMO

Ésta exposición será visitable del 12 al 23 de octubre en el Café del Teatre de Lleida.

Actividad paralela al V Festival internacional de fado de Catalunya-Lleida, organizado por ORFEO LLEIDATÁ, Ayuntamiento de Lleida y con el apoyo del Consulado de Portugal.

Las obras que se exponen  han sido realizadas dentro del Programa de trabajo Interfado, promovido por la Fundación Internacional Artecitta, dirigido por Antonio Brech.

Las metagrafÍas, o materiales sono-visuales, han sido elaboradas con el Software SIGCA-Sistema integrado de gestión del conocimiento aplicado.

Esta aplicación ha sido diseñada con la finalidad de facilitar la investigación y experimentación en expresión gráfica y musical,  educación, terapia, diseño y tecnología, así como para el desarrollo de nuevas formas de actividad y experiencia.

También se presentan materiales en formato video y audio integrados siempre en la línea de experimentación e investigación propios del Proyecto INTERFADO-FADOGRAFIA-FADO VISUAL.

Autores colaboradores:

Ernst Matzke-Hamburgo-ALEMANIA.   Artista plástico.

Arlenne Rabinowitz-SUDAFRICA.  Artista visual.

Gaby Cardoso-ARGENTINA. Artista pluridisciplinar.

Antonio Brech-GALICIA-ESPAÑA. Psicólogo, artista multidisciplinar y autor del Software Sigca.

Demma K-BRASIL. Profesor y Músico de Jazz profesional.

Gabriela González-Brasil-Profesora y Músico de Jazz Profesional

Jesse Hernandes- EEUU. Artista visual.

FADO VISUAL

El análisis de la producción cultural que ha generado la música de fado visual nos ofrece la posibilidad de clarificar los factores esenciales que constituyen el núcleo principal de este fenómeno artístico:

-De marcado carácter cosmopolita.

-Con una rica variedad de influencias.

-En un proceso de transformación constante hasta la actualidad.

Estos factores han permitido que se haya mantenido como un ejemplo vivo del interés por la actualización de los componentes expresivos, creativos, y de comunicación del discurso propio de la cultura urbana.

El objetivo de esta propuesta consiste en vehiculizar un saber contemporáneo y profundizar en la comprensión de la realidad y la diseminación de nuevas actitudes, incluyendo las aportaciones derivadas de la integración ciencia arte y tecnología, utilizando los recursos proporcionados por  distintas disciplinas: Psicología, tecnología educativa, diseño, música y expresión plástica, al servicio de esta evolución, con el fado como hilo conductor.

GRAFISMO MUSICAL y representación del conocimiento

La evolución del lenguaje musical que a  lo largo del  siglo XX, ha desembocado en la búsqueda de una apertura hacia nuevas formas de lenguaje y finalmente ha ocasionado  el desarrollo de nuevas funciones del grafismo, aplicables a la visualización sonora y a las nuevas formas de representación del conocimiento, siendo estos aspectos centrales  en la tecno-cultura contemporánea.

La notación gráfica supone una  manera nueva de entender el sonido: el “sonido visual” y tiene además una importancia fundamental en el desarrollo de interfaces digitales y virtuales interactivos.

Programa de trabajo SINLOGYC

Trata de fomentar el trabajo colaborativo para hacer avanzar la calidad de las herramientas digitales y virtuales, los procedimientos de trabajo y la metodología para la transmisión de contenidos relacionados con los procesos sinestésicos e inter-modales.

El proyecto INTERFADO-FADOGRAFIA trata del estudio de la influencia de las nuevas concepciones del grafismo en el Fado

FADOGRAFIA

La FadografÍa surge como un campo de investigación y experimentación con la finalidad de estudiar la presencia del grafismo en el fado y las potenciales aplicaciones de las nuevas funciones del grafismo como forma de colaborar y estimular el proceso de creación e innovación que todo arte y estilo debe aspirar a tener.

La exposición muestra los trabajos gráficos surgidos en el Proyecto Sinlogyc promovido por la Fundación Internacional Artecitta. Estos trabajos amplían la colección ya expuesta con anterioridad en el II Seminario Internacional de Jazz y Musicoterapia,  en el Paraninfo de la Universidad de Santiago-Noviembre del 2014  y en el V Congreso de Sinestesia Ciencia y Arte, Convento de Capuchinos de Alcalá la Real-Jaen. Marzo del 2015.

Actualmente, a través de la Plataforma inter-moda http://www.sigca.org, con el respaldo de   la Fundación ARTECITTA y dirigido por el Profesor A. Brech, se  está desarrollando un Seminario permanente y atelier  de trabajo intermodal “on line” con la participación de diversos autores de todo el mundo, con una variada  trayectoria académica y artística y que se basa en el tratamiento del fado visual, en tanto una manifestación tecno-cultural fundamentada en la Psicosonografía e Integrafía-Teoría general del Grafismo y la práctica metagráfica.

678890

 

jess3

 

hernz-makt1

 

gcardoso2

 

gabriela-2-copia

 

demma3

 

arlene
Anuncio publicitario

V edición del festival InterFado

El Festival InterFado de Lleida-Catalunya, llega a su V edición. La fundación Artecittà ha colaborado des de los inicios del proyecto.

Éste año presentamos la exposición basada en el trabajo realizado pro diversos autores y dirigida por Antonio Brech:

Fado visual -Fadografia

La exposición será visitable en el café del teatre de Lleida del 12 al 23 de octubre.

El Festival programa tres conciertos entre el 21 i el 23 de octubre y durante la semana del 17 al 23 se puede participar de diferentes actividades paralelas.

Si podeis, no os lo perdáis por que merece la pena.

targeto2

 

cartell-interfado

 

Manifiesto:»Fado Visual»

El movimiento en pro del Fado Visual en marcha desde el año 2009,es promovido por el Programa de trabajo Interfado,dirigido por el Prof.Antonio Brech y respaldado por la Fundación Internacional Artecitta.

12027158_10205666463329588_5222145057160449169_o.jpg

Próximamente se presentará publicamente y se pondrá en marcha la Exhibition Itinerante “Fado Visual” convocada a principios de 2016, que incluirá obras realizadas com el Software Sigca-Sistema integrado de gestión del conocimiento aplicado, a cargo

-Arlene Rabinowitz-Sudafrica

-Ernst Matzke-Alemania

-Demma K-Brazil

-Gabi González-Brazil

-Gaby Cardoso-Argentina

-Jess Hernandez-EEUU

-Antonio Brech-Galicia-Spain

Esta propuesta plantea las siguientes vertientes principales:

1-Investigación y experimentación de herramientas y materiales gráficos en linea con la nueva Teoría de funciones del Grafismo-Integrafia,desarrollada en el marco de los programas de trabajo Sinlogyc e Interfado.

2-Desarrollo de producciones sono-visuales, de caracter metagráfico.

3-La promoción del grupo “META” Ensamble instrumental, progresivo visual y experimental,inspirado en estas doctrinas.

4-El ámbito de estudio y trabajo del Proyecto,se centra en la puesta en valor de la cultura popular musical y gráfica del Noroeste iberico y sus vinculaciones culturales a lo largo de la historia, teniendo en cuenta su carácter abierto y universal.

5-Facilitar la creación y presencia de nuevos materiales audio-visuales que propicien la emergencia de una filosofía que entiende la integración de la música y el grafismo populares como un factor decisivo en la evolución hacia formas de expresión musical y gráfica, características de nuestro momento histórico.

El Fado presenta unas características idóneas para ilustrar tal fenómeno, como manifestación musical y visual,surgida en un área geográfica con un marco cultural genuino, que incluye desde componentes culturales derivados de lo rural/arcaico, hasta la presencia de nuevas formas de expresión, propias de un contexto urbano, en donde la dimensión plástica,gráfica o visual, ocupa un lugar significativo, por influencia del modelo de pensamiento visual, a partir del siglo XX.

Fado visual, es una corriente innovadora que trata de renovar el repertório general los esquemas generales de acción eficaz, siguiendo los pasos de la nueva filosofia META.

12246787_10205983323410892_116361203833788362_n

URLGRAFIA

https://about.me/antoniobrech#!
https://antoniobrech.org/

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
-SOFTWARE
http://sigca.org/
DOWNLOADMAC/PAC
http://sigca.org/index.php/software-sigca
GRUPOS
https://www.facebook.com/fadovisual/
https://www.facebook.com/METAELAB/?fref=ts
https://www.facebook.com/META-Transversal-1647834475458143/
https://www.facebook.com/groups/1542252015990120/?fref=ts
https://www.facebook.com/groups/visualresearchastherapy/
https://www.facebook.com/groups/e.meta/
https://www.facebook.com/groups/Metacanal/
https://www.facebook.com/groups/inter.fado2011/
https://www.facebook.com/groups/fadografia/
LINKS
https://www.facebook.com/…/Comunidad…/271634899608313
https://www.facebook.com/ComunidadMeta?ref=hl
https://www.facebook.com/sigca.org?ref=hl
https://www.facebook.com/Sinlogyc-Artecitta-794525774009224/
https://www.facebook.com/METAELAB/?ref=bookmarks
http://artecitta.es/INTERGRAFIA.htm
FESTIVAL-INTERFADO
https://www.facebook.com/inter.fado?fref=ts
https://festivalinterfado.wordpress.com/…/festivalinterfado/
https://www.facebook.com/#!/UniverFado?fref=ts
https://www.facebook.com/
DOCUMENTOS-Info-Archivos
https://www.facebook.com/groups/e.meta/files/
http://visualmusic.ning.com/profiles/blog/list

Educación meta transversal a través del proceso sinestésico

Con frecuencia nos sorprendemos a nosotros mismos realizando una tarea espontánea de expresión gráfica apenas sin darnos cuenta de forma aparentemente involuntaria-Picnolexia.
En este estado se produce un estado de productividad de forma fortuita, a causa de la necesidad de refuerzo positivo de nuestra simple y pura actividad que viene dado de forma sencilla y rapida a traves de una manera intuitiva de ejercicio de caracter integral,ya que en este caso la productividad caracteristica del registro inter-sensorial genera un entorno o clima favorable al margen o por encima de nuestra conciencia, a la inspiración y a la resolución de todos los obstaculos que en nuestra experiencia cotidiana frenan nuestra desinhibición en el plano de la manifestación activa creativa.
Normalmente tendemos a valorar el ejercicio integral como algo incomodo y exigente, en cuanto a disciplina,como un proceso complejo,dado que nos obliga a reorientar nuestras forma de proceder ordinarias.
Tambien nuestro pensamiento suele proceder en linea com nuestras formas de actuar en el plano motor,y lo mismo suele ocurrir en el ambito del sonido y de la musica .
Finalmente llegamos a la conclusión de que precisaremos de mucho tiempo y esfuerzo para recomponer nuestros habitos para pasar a un metodo o tipo de acción inter-modal.cuando no nos valemos de barandillas o protesis facilitadoras mediante todo tipo de recetas o soluciones estereotipadas para tratar de hacer “ arte”hasta llegar a aplicar incluso los mismos criterios a la hora de afrontar cualquier experiencia artistica,quedando al final claramente constatadas las limitaciones de un enfoque “técnico” de cualquier actividad que toque el ambito de la integración de los sentidos.
El software Sigca se há diseñado para facilitar el acceso a una actitud abierta de disponibilidad y disposición favorable y fluida para la conexión com la instrumentalidad de tipo inter-modal.
La expresión a traves de los esquemas motores integrados activos,la actividad musical o la creación plastica están en ese plano de intermediación y siempre de forma interconectada.
El trasfondo de las nuevas formas de actividad y experiencia consiste además de lo anterior en la importancia central de la renovación de las pautas instrumentales propiciando la exploración de nuevas formulas de abordaje y respuesta en escenarios de caracter meta real, es decir en los cuales la gradación de los parametros que constituyen la carga que sirva de soporte a la textura de la consistencia de lo real es controlable de forma discreta en magnitudes operativas y eficaces que facilitan su manejo y comprensión a nivel de exploración de un espacio sonoro, dinámico y abierto.
Dadas las implicaciones para la salud y el plano motivacional,se propone una universalización, de la inclusión del proceso sinestesico en la educación por su caracter meta transversal y complementario para el logro de la formación integral por medio de la utilización afirmativa y consistente de la asimilación de los avances de caracter instrumental a traves de la experimentación constructiva y deconstructiva de los atributos de los materiales y contenidos somograficos y sus relaciones interfuncionales.25a

META EJERCICIO

Meta ejercicio: El resultado no es nada facil de obtener,se requiere paciencia y estabilidad además de ingenio,productividad sostenida y constancia. En un cuadrado de 25 filas por 25 columnas, rellenar veinticinco cuadrados,marcando en series de 5 cuadriculas de cada color(para facilitar la ejecución visual,se pueden utilizar los colores básicos:(ROJO,AMARILLO,VERDE AZUL Y NARANJA ) de manera que no tenga nInguno en la misma linea «señalado» ni en vertical ni en horizontal ni en diagonal. 1 2

SOMOGRAFIA

11021354_10204433648669992_6586756575041012009_o

Cuando nos referimos a escuchar el sonido procedente de la visualización de las imágenes en este caso meta gráficas,que a su vez son producidas por la experiencia sonora-gestual integrada anterior, claramente no estamos tratando de:

1-Del sonido del tipo como el que oimos desde una ejecución externa  o senso-perceptiva .

2-Ni desde una perspectiva visual hasta donde alcanza la extrapolación de las funciones de la notación gráfica-musical visual .

3- Ni  a una dinámica expresiva gestual es decir de trayectorias o recorridos incluida en la experiencia sonora.

4-Tampoco nos referimos a la trasladación de los materiales producidos en el escenario sonoro-gestual integrado por medio de   su proyeccion de la experiencia sonora , al nivel psiquico  o sonido interior o consciente,

5-Ni tampoco al plano meta consciente que es donde se inicia el interprocesamiento

Nos referimos  a otra cosa que aparece y funciona en todos   sus aspectos como proceso de otra manera ..desde su consistencia,textura y funcionalidad .hasta desembocar en un proceso de desarrollo que se resuelve en resultado de un tipo de meta contenidos a modo de una meta estructura funcionalmente integrada,

Es importante establecer claramente que se trata de una nueva manifestación material sonora formada por la integración  de estímulos , notas o tonos sonoros .concebidos desde el plano visual y gestual que da lugar a una nuevo tipo de manifestaciones materiales funcionales

A un plano meta visual funcionalmente, es decir al meta sonido ,que a su vez genera a través de la emergencia de esquemas expresivos  neogestuales, la progestión de  secuencias sonoras de desarrollo abierto.

Nuevas nociones de soporte que van facilitando la construcción de nuevas meta estructuras y finalmente como consecuencia  la reunificación del meta proceso.

Primero hasta agotar las series y posteriormente propician el  explanamiento de un catalogo de nodos (abigarramiento de meta contenidos o materiales somograficos)que tienen como misión la potenciacion y  la renovación de la trama o textura  de los mecanismos abstractos de actuacion entendidos como un sistema abierto y afirmativo,mediante la aparición de mecanismos, pautas o nociones instrumentales que estimulan la actividad productiva intersacadica.

Por lo que tanto la mejor comprensión de la consistencia intrínseca de la realidad a través de su soporte o textura funcional , como la adquisición de habilidades instrumentales ad hoc,constituyen la base del desarrollo del plano meta motivacional.

http://visualmusic.ning.com/profiles/blogs/somografia