Fadoterapia-Fado therapy

2345678900

La experiencia musical en general conlleva la participación en una experiencia de estimulación y procesado inter-modal que tiene lugar a nivel meta visual.
Los géneros y estilos musicales tradicionales y convencionales inscritos en una concepción acerca de la música anterior a su abordaje como nueva disciplina científica, asocian muchas de las ideas propias de la ciencia racional a las implicaciones de la música como es el caso de las propiedades terapéuticas del ejercicio musical y sería conveniente clarificar que los efectos de estas aplicaciones se inscriben también en un marco característico del pensamiento simbólico y en general suele ir asociado a una determinada ideología. Por lo que cuando se habla en la actualidad del estudio y tratamiento del fenómeno musical desde una perspectiva científica se está tratando de una disciplina que integra a la tecnologia ,el grafismo y el estudio del movimiento y que los beneficios asociados a una sesión inter-modal a través del proceso sonoro se refiere a lo siguiente:
META HABILIDADES
Tanto la intervención en la dimensión terapéutica como la educativa dependen con frecuencia de la transmisión de habilidades relacionadas con la restitución o capacidad de reconstrucción de las inter-estructuras básicas que intervienen en el entramado psicosono-gráfico. Restauración o instauración de la integridad instrumental
Los resultados deben permitir la valoración de:
-Habilidades y tipo de instrumentalidad del usuario.
-El nivel de satisfacción de sus motivaciones superiores. Inter sensibilidad
-Desarrollo sistemático e integrado.
-Nivel de consunción. Autoexplanamiento.
-Capacidad de enriquecimiento.
-Grado de susceptibilidad de alimentación.
-Explicación de sus propias actividades.
-Destrezas tecnológicas y éticas.
-Acceso a nuevo repertorio de pautas y hábitos.
-Adaptación-adecuación, al plano inter-estimular.
-Método de trabajo y posibilidades y potencialidad de cara a la integración y actualización de nuevos conocimientos y experiencias.
-Normalización y asentamiento del discurso inter-modal.
En el fado visual aparecen estos criterios a la hora del proceso de composición y hace necesaria la sintonía por parte de los intervinientes con estas consideraciones tanto a nivel instrumental como de consunción.


——————————

puerta9


The musical experience in general involves sharing experience stimulation and inter-modal processing that takes place at eye meta visual.
Traditional musical genres and conventional styles, enrolled in a conception of music before its approach as a new scientific discipline, many associated ideas of rational science to the implications of the music, as in the case of property musical therapeutic exercise and would be useful to clarify the effects of these applications are also part of a distinctive framework of symbolic thought and generally tends to be associated with a particular ideology.
So when we speak today of the study and treatment of the musical phenomenon from a scientific perspective, it is dealing with a discipline that integrates technology, graphics and the study of movement and the benefits associated with an internal meeting modal, through sound process refers to the following:

META SKILLS

Both therapeutic intervention in the educational dimension, often dependent, transmission related to the restitution or the ability to rebuild inter-basic structures involved in the psicosono-graphic web skills. Restoration or establishment of instrumental integrity
The results should allow the assessment of:
Instrumentality -Skills and type of user.

-The Level of satisfaction of their higher motivations. Inter sensitivity
Systematic and integrated-development.
-Level of consumption. Autoexplanament.
-Ability enrichment.
-Degree of susceptibility supply.
-Explanation of their own activities.
-Skills, technological and ethical.
-Access To new repertoire of patterns and habits.
-Adaptation-Adaptation, inter-stimulate the plane.
-Method Work and possibilities and potential for the integration and updating of new knowledge and experience.
-Normalización And settlement of inter-modal speech.
In the visual fado appear these criteria, when the writing process and requires the line by the participants, with these considerations both instrumental level of consumption.

Antonio Brech

Anuncio publicitario

Manifiesto:»Fado Visual»

El movimiento en pro del Fado Visual en marcha desde el año 2009,es promovido por el Programa de trabajo Interfado,dirigido por el Prof.Antonio Brech y respaldado por la Fundación Internacional Artecitta.

12027158_10205666463329588_5222145057160449169_o.jpg

Próximamente se presentará publicamente y se pondrá en marcha la Exhibition Itinerante “Fado Visual” convocada a principios de 2016, que incluirá obras realizadas com el Software Sigca-Sistema integrado de gestión del conocimiento aplicado, a cargo

-Arlene Rabinowitz-Sudafrica

-Ernst Matzke-Alemania

-Demma K-Brazil

-Gabi González-Brazil

-Gaby Cardoso-Argentina

-Jess Hernandez-EEUU

-Antonio Brech-Galicia-Spain

Esta propuesta plantea las siguientes vertientes principales:

1-Investigación y experimentación de herramientas y materiales gráficos en linea con la nueva Teoría de funciones del Grafismo-Integrafia,desarrollada en el marco de los programas de trabajo Sinlogyc e Interfado.

2-Desarrollo de producciones sono-visuales, de caracter metagráfico.

3-La promoción del grupo “META” Ensamble instrumental, progresivo visual y experimental,inspirado en estas doctrinas.

4-El ámbito de estudio y trabajo del Proyecto,se centra en la puesta en valor de la cultura popular musical y gráfica del Noroeste iberico y sus vinculaciones culturales a lo largo de la historia, teniendo en cuenta su carácter abierto y universal.

5-Facilitar la creación y presencia de nuevos materiales audio-visuales que propicien la emergencia de una filosofía que entiende la integración de la música y el grafismo populares como un factor decisivo en la evolución hacia formas de expresión musical y gráfica, características de nuestro momento histórico.

El Fado presenta unas características idóneas para ilustrar tal fenómeno, como manifestación musical y visual,surgida en un área geográfica con un marco cultural genuino, que incluye desde componentes culturales derivados de lo rural/arcaico, hasta la presencia de nuevas formas de expresión, propias de un contexto urbano, en donde la dimensión plástica,gráfica o visual, ocupa un lugar significativo, por influencia del modelo de pensamiento visual, a partir del siglo XX.

Fado visual, es una corriente innovadora que trata de renovar el repertório general los esquemas generales de acción eficaz, siguiendo los pasos de la nueva filosofia META.

12246787_10205983323410892_116361203833788362_n

URLGRAFIA

https://about.me/antoniobrech#!
https://antoniobrech.org/

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
-SOFTWARE
http://sigca.org/
DOWNLOADMAC/PAC
http://sigca.org/index.php/software-sigca
GRUPOS
https://www.facebook.com/fadovisual/
https://www.facebook.com/METAELAB/?fref=ts
https://www.facebook.com/META-Transversal-1647834475458143/
https://www.facebook.com/groups/1542252015990120/?fref=ts
https://www.facebook.com/groups/visualresearchastherapy/
https://www.facebook.com/groups/e.meta/
https://www.facebook.com/groups/Metacanal/
https://www.facebook.com/groups/inter.fado2011/
https://www.facebook.com/groups/fadografia/
LINKS
https://www.facebook.com/…/Comunidad…/271634899608313
https://www.facebook.com/ComunidadMeta?ref=hl
https://www.facebook.com/sigca.org?ref=hl
https://www.facebook.com/Sinlogyc-Artecitta-794525774009224/
https://www.facebook.com/METAELAB/?ref=bookmarks
http://artecitta.es/INTERGRAFIA.htm
FESTIVAL-INTERFADO
https://www.facebook.com/inter.fado?fref=ts
https://festivalinterfado.wordpress.com/…/festivalinterfado/
https://www.facebook.com/#!/UniverFado?fref=ts
https://www.facebook.com/
DOCUMENTOS-Info-Archivos
https://www.facebook.com/groups/e.meta/files/
http://visualmusic.ning.com/profiles/blog/list

FADO VISUAL

12246787_10205983323410892_116361203833788362_n

Una cuestión que no es quizás tratada con la importancia que realmente tiene en el devenir de la cultura del Noroeste, es la de la relación poco consecuente entre la evolución de la música popular en tanto expresión de una forma de pensar resultante de la integración rural-urbana, a lo que hay que sumar los efectos de la conexión con las nuevas formas de comportamiento generadas por la influencia de la producción de nuevos contenidos, derivada del acceso al conocimiento, propiciadas por los nuevos medios de comunicación digitales y virtuales y por otra parte las actitudes,motivaciones,valores,pautas instrumentales y los materiales sonoros y visuales, a los que há dado lugar este fenómeno reciente.

Sería esperable encontrar respuestas en la dirección de soluciones estéticas en consonancia con la necesidad de transformación para su supervivencia integra, de registros conectados a nuestra profunda manera de ser colectiva, en tanto reflejo de un repertorio de esquemas general de acción eficaz que se actualiza y renueva incluyendo las influencias enriquecedoras provenientes de la apertura y la interacción con el conocimiento universal.

Por el contrario la milenaria cultura del Noroeste, no há sido una excepción a lo que há ocurrido también con el flamenco y el tango y con sus músicas populares se han llevado a cabo múltiples experiencias de fusión con otras influencias musicales,»resistiéndose» a instalar dentro de sus cánones o modelos, cualquier tipo de desarrollo que no sea bendecido por la casta intelectual predominante.

Es decir que además de las tiranías en asuntos relativos al idioma padecemos también las censuras artísticas,mediante la promoción discrecional, siempre utilizadas como arma para deprivar a la población de vías de enriquecimiento intelectual,tratando de conseguir así, evitar la presencia de movimientos progresivos o de carácter experimental que facilitasen la presencia de nuevos materiales audio-visuales que propiciasen la actualización de fórmulas instrumentales que pudiesen permitir la manifestación y despliegue en libertad de nuestra filosofía colectiva.

Esto mismo ocurre con el fado, dentro del cual parece existir y ejercerse una represión, utilizando como argumento la defensa de la tradición,que amenaza con cerrar las puertas a un futuro en línea con el devenir lúcido de nuestra idiosincrasia autóctona por los siglos de los siglos, sino fuera porque los habitantes de estas tierras saben como buenos marineros y son capaces, de encontrar las llaves y recuperarlas del fondo del mar en donde fueron colocadas por quienes nos antecedieron cuando se dieron cuenta del riesgo que corrían, de caer en manos de mentes oscuras,que pretendían abusar eternamente de una ignorancia impuesta.CONTINUARÁ.

Antonio Brech

Sonido y grafismo

11021354_10204433648669992_6586756575041012009_o

La comprensión y manejo del sonido,entendida como una meta dimensión pretextual y despelicrada,y de caracter progestivo, pasa por tener en cuenta la constitución del filamento que sirve de soporte a las unidades básicas del proceso que se materializa mediante manifestaciones materiales sometidas a una escala de proporciones ajustada a las combinaciones de las magnitudes de los atributos de los parámetros que conforman una interacción de factores modulada que adquiere carácter operacional a nivel instrumental y de eficacia consistente, con legalidad en el ámbito productivo y del impacto en términos de conducta, a través de motivaciones, valores y adquisición de sentido y en la adquisición de habilidades de carácter afirmativo asociado a la asunción del reto y compromiso de renovación del repertorio de esquemas generales de acción efectiva, en términos de facilitar el acceso a la conexión con la experiencia cotidiana en un contexto ecopsicobiotecnológico de la animación audiográfica,en que en la gradación del conjunto de relaciones interfuncionales estriba la regulación de los criterios de fabricación de las nuevas formas de actividad y experiencia.

La dimánica neogestual de lo meta real se regula mediante las proporciones escalares de la carga de los elementos gráficos de la textura de lo real,(largo,ancho,posición,dirección,intensidad de color,duración,momento de aparición, momento de desaparición,bordes,espesor) en estados estables y abiertos.

Finalmente los meta contenidos o navegación meta real y su procesado,se producen al margen de la afectación o impacto senso-perceptivos, así como de la `perspectivas consciente e inconsciente y de la intuición o pseudo visión interna.

Los ejemplos o muestras gráficas explicitas deben ser explicables en términos diagnósticos para el contraste de su calidad y estar en linea con la fundamentación teórico-práctico de una teoría completa de las nuevas funciones del grafismo.

Se adjuntan materiales ad hoc.ETICA IITEXTOSCOMPLEMENTARIOS WORKSHOP-AABSTRACT ANTONIO BRECH

 

Futuro sonovisual

En sueños pasa una reflexión que puebla de sombras el pronóstico del futuro humano tal como hoy lo conocemos, en la que aparecen desfilando cada una de las debilidades del discurso artístico actual, también del científico y el tecnológico, comenzando por la falta de comprensión del fenómeno de la tecno-cultura y sus consecuencias, para el «statu quo» académico y también para el funcionamiento de la dinámica del nuevo conocimiento en la dimensión social.

Al igual que la música y la psicología se aprenden sobre el laboratorio de la actuación en directo y de lo cotidiano, para una correcta comprensión de la evolución de las funciones del grafismo, es necesario atravesar la historia de la filosofía e integrar las aportaciones de las distintas disciplinas.

Hay un hilo conductor en la historia de la evolución del conocimiento humano, en la cual músicos y pintores son sus protagonistas, finalmente esta cadena se há tratado de destruir ya que rompía con la concepción conservadora, al poner luz sobre la oscuridad y proponer alternativas al saber único,con su funcionamiento que da vueltas y parece que aumenta o avanza,a pesar de tratarse de un puro espejismo en el que lo que solamente progresa es el poder de algunos músicos y artistas a costa de que se malogren genios de gran valía,fabricantes de contenidos coherentes y que aportan mediante su labor ejemplar en actitudes e implicación, la ayuda y ejemplos de este proceso de integración gráfica necesario para la orientación colectiva acertada y a causa de ello se empobrezca el repertorio humano de expectativas y de asideros lúcidos y consistentes en frutos materiales que modulen satisfactoria e inter-modalmente, de forma estable equilibrada y moderada, la experiencia humana de calidad,valiosa y con sentido.

En la actualidad son estos materiales los que actúan en la meta comunicación,transmitiendo nuevas referencias reveladoras fuera del alcance de la contaminación sonora.12590abyyyzzz.1115555555000000png