SOMOGRAFIA

Educación meta transversal a través del proceso sinestésico

Con frecuencia nos sorprendemos a nosotros mismos realizando una tarea espontánea de expresión gráfica apenas sin darnos cuenta de forma aparentemente involuntaria-Picnolexia.
En este estado se produce un estado de productividad de forma fortuita, a causa de la necesidad de refuerzo positivo de nuestra simple y pura actividad que viene dado de forma sencilla y rapida a traves de una manera intuitiva de ejercicio de caracter integral,ya que en este caso la productividad caracteristica del registro inter-sensorial genera un entorno o clima favorable al margen o por encima de nuestra conciencia, a la inspiración y a la resolución de todos los obstaculos que en nuestra experiencia cotidiana frenan nuestra desinhibición en el plano de la manifestación activa creativa.
Normalmente tendemos a valorar el ejercicio integral como algo incomodo y exigente, en cuanto a disciplina,como un proceso complejo,dado que nos obliga a reorientar nuestras forma de proceder ordinarias.
Tambien nuestro pensamiento suele proceder en linea com nuestras formas de actuar en el plano motor,y lo mismo suele ocurrir en el ambito del sonido y de la musica .
Finalmente llegamos a la conclusión de que precisaremos de mucho tiempo y esfuerzo para recomponer nuestros habitos para pasar a un metodo o tipo de acción inter-modal.cuando no nos valemos de barandillas o protesis facilitadoras mediante todo tipo de recetas o soluciones estereotipadas para tratar de hacer “ arte”hasta llegar a aplicar incluso los mismos criterios a la hora de afrontar cualquier experiencia artistica,quedando al final claramente constatadas las limitaciones de un enfoque “técnico” de cualquier actividad que toque el ambito de la integración de los sentidos.
El software Sigca se há diseñado para facilitar el acceso a una actitud abierta de disponibilidad y disposición favorable y fluida para la conexión com la instrumentalidad de tipo inter-modal.
La expresión a traves de los esquemas motores integrados activos,la actividad musical o la creación plastica están en ese plano de intermediación y siempre de forma interconectada.
El trasfondo de las nuevas formas de actividad y experiencia consiste además de lo anterior en la importancia central de la renovación de las pautas instrumentales propiciando la exploración de nuevas formulas de abordaje y respuesta en escenarios de caracter meta real, es decir en los cuales la gradación de los parametros que constituyen la carga que sirva de soporte a la textura de la consistencia de lo real es controlable de forma discreta en magnitudes operativas y eficaces que facilitan su manejo y comprensión a nivel de exploración de un espacio sonoro, dinámico y abierto.
Dadas las implicaciones para la salud y el plano motivacional,se propone una universalización, de la inclusión del proceso sinestesico en la educación por su caracter meta transversal y complementario para el logro de la formación integral por medio de la utilización afirmativa y consistente de la asimilación de los avances de caracter instrumental a traves de la experimentación constructiva y deconstructiva de los atributos de los materiales y contenidos somograficos y sus relaciones interfuncionales.25a

Anuncio publicitario

SOMOGRAFIA

11021354_10204433648669992_6586756575041012009_o

Cuando nos referimos a escuchar el sonido procedente de la visualización de las imágenes en este caso meta gráficas,que a su vez son producidas por la experiencia sonora-gestual integrada anterior, claramente no estamos tratando de:

1-Del sonido del tipo como el que oimos desde una ejecución externa  o senso-perceptiva .

2-Ni desde una perspectiva visual hasta donde alcanza la extrapolación de las funciones de la notación gráfica-musical visual .

3- Ni  a una dinámica expresiva gestual es decir de trayectorias o recorridos incluida en la experiencia sonora.

4-Tampoco nos referimos a la trasladación de los materiales producidos en el escenario sonoro-gestual integrado por medio de   su proyeccion de la experiencia sonora , al nivel psiquico  o sonido interior o consciente,

5-Ni tampoco al plano meta consciente que es donde se inicia el interprocesamiento

Nos referimos  a otra cosa que aparece y funciona en todos   sus aspectos como proceso de otra manera ..desde su consistencia,textura y funcionalidad .hasta desembocar en un proceso de desarrollo que se resuelve en resultado de un tipo de meta contenidos a modo de una meta estructura funcionalmente integrada,

Es importante establecer claramente que se trata de una nueva manifestación material sonora formada por la integración  de estímulos , notas o tonos sonoros .concebidos desde el plano visual y gestual que da lugar a una nuevo tipo de manifestaciones materiales funcionales

A un plano meta visual funcionalmente, es decir al meta sonido ,que a su vez genera a través de la emergencia de esquemas expresivos  neogestuales, la progestión de  secuencias sonoras de desarrollo abierto.

Nuevas nociones de soporte que van facilitando la construcción de nuevas meta estructuras y finalmente como consecuencia  la reunificación del meta proceso.

Primero hasta agotar las series y posteriormente propician el  explanamiento de un catalogo de nodos (abigarramiento de meta contenidos o materiales somograficos)que tienen como misión la potenciacion y  la renovación de la trama o textura  de los mecanismos abstractos de actuacion entendidos como un sistema abierto y afirmativo,mediante la aparición de mecanismos, pautas o nociones instrumentales que estimulan la actividad productiva intersacadica.

Por lo que tanto la mejor comprensión de la consistencia intrínseca de la realidad a través de su soporte o textura funcional , como la adquisición de habilidades instrumentales ad hoc,constituyen la base del desarrollo del plano meta motivacional.

http://visualmusic.ning.com/profiles/blogs/somografia