Ha habido una idea realmente novedosa que ha estado revoloteando todo el tiempo sobre el V Congreso , que ha inspirado un clima muy reconfortante y le ha dado un espíritu fresco,agradable y de nueva planta, fruto de los esfuerzos llevados a cabo en los últimos años posteriores al I Congreso en Cuevas de Almanzora-Almeria en 2.005 y es la de la emergencia de una nueva escritura, un soporte estable para la manifestación,consunción y el conocimiento del proceso sinestésico como un ámbito de actividad y experiencia integrador, con su propia metodología.
Ha quedado claro que la concepción actual predominante es favorable a una nueva visión que identifica la sinestesia con un proceso de carácter evolutivo no baldio , que tiene carácter global y entidad propia diferenciada y que se sitúa por encima y al margen del mundo racional,textual o subjetivo.
Se trata de otra cosa….de otra manera, de nuevas manifestaciones de la realidad,nuevas formas de actividad y de experiencia.
El valor principal en términos de calidad ha quedado marcado e indicado por la conclusión de la importancia de este nuevo conocimiento no solo por su aplicación al diágnostico sino también como sistema de referencias facilitadoras de la comunicación y de la transmisión y manejo explicito de la consistencia intrínseca de la vivenciación de la realidad en clave de futuro.
Una nueva instrumentalidad con sus propias pautas y mecanismos con unas características operativas y funcionales de gran potencia productiva, que exigen de una ecopsicologia ad hoc.
La fundamentación de esta nueva disciplina pasa por formulas de presentación similares al tipo de eventos del formato que ha tomado espontáneamente el V Congreso, que mediante conversaciones,encuentros,conciertos,exposiciones,y reuniones ha ido tomando un estilo informal y creativo
Todos los asistentes han recibido el impacto de la emergencia de una nueva contextualización y también de nuevas formas,materiales y nociones que suponen un antecedente exitoso en relación a la diseminación y consolidacion de esta nueva sensibilidad y sentido del discurso humano.
Este será nuestro reto en los próximos tiempos a través de la puesta en juego de nuevos contenidos informados por estos nuevos criterios.
Para ello se impone un dinámica de iniciativas de intercambio virtual que sirvan de motivación y registro para documentar los avances que en los nuevos encuentros compartiremos, sumando así nuestros esfuerzos entendiendo que el nuevo conocimiento es de propiedad de todos y su única ética la de conciliar lo mejor para todos con lo mejor para cada uno.