Exposición Fado Visual -Fadografía-

EXPOSICIÓN-FADO VISUAL: FADO Y GRAFISMO

Ésta exposición será visitable del 12 al 23 de octubre en el Café del Teatre de Lleida.

Actividad paralela al V Festival internacional de fado de Catalunya-Lleida, organizado por ORFEO LLEIDATÁ, Ayuntamiento de Lleida y con el apoyo del Consulado de Portugal.

Las obras que se exponen  han sido realizadas dentro del Programa de trabajo Interfado, promovido por la Fundación Internacional Artecitta, dirigido por Antonio Brech.

Las metagrafÍas, o materiales sono-visuales, han sido elaboradas con el Software SIGCA-Sistema integrado de gestión del conocimiento aplicado.

Esta aplicación ha sido diseñada con la finalidad de facilitar la investigación y experimentación en expresión gráfica y musical,  educación, terapia, diseño y tecnología, así como para el desarrollo de nuevas formas de actividad y experiencia.

También se presentan materiales en formato video y audio integrados siempre en la línea de experimentación e investigación propios del Proyecto INTERFADO-FADOGRAFIA-FADO VISUAL.

Autores colaboradores:

Ernst Matzke-Hamburgo-ALEMANIA.   Artista plástico.

Arlenne Rabinowitz-SUDAFRICA.  Artista visual.

Gaby Cardoso-ARGENTINA. Artista pluridisciplinar.

Antonio Brech-GALICIA-ESPAÑA. Psicólogo, artista multidisciplinar y autor del Software Sigca.

Demma K-BRASIL. Profesor y Músico de Jazz profesional.

Gabriela González-Brasil-Profesora y Músico de Jazz Profesional

Jesse Hernandes- EEUU. Artista visual.

FADO VISUAL

El análisis de la producción cultural que ha generado la música de fado visual nos ofrece la posibilidad de clarificar los factores esenciales que constituyen el núcleo principal de este fenómeno artístico:

-De marcado carácter cosmopolita.

-Con una rica variedad de influencias.

-En un proceso de transformación constante hasta la actualidad.

Estos factores han permitido que se haya mantenido como un ejemplo vivo del interés por la actualización de los componentes expresivos, creativos, y de comunicación del discurso propio de la cultura urbana.

El objetivo de esta propuesta consiste en vehiculizar un saber contemporáneo y profundizar en la comprensión de la realidad y la diseminación de nuevas actitudes, incluyendo las aportaciones derivadas de la integración ciencia arte y tecnología, utilizando los recursos proporcionados por  distintas disciplinas: Psicología, tecnología educativa, diseño, música y expresión plástica, al servicio de esta evolución, con el fado como hilo conductor.

GRAFISMO MUSICAL y representación del conocimiento

La evolución del lenguaje musical que a  lo largo del  siglo XX, ha desembocado en la búsqueda de una apertura hacia nuevas formas de lenguaje y finalmente ha ocasionado  el desarrollo de nuevas funciones del grafismo, aplicables a la visualización sonora y a las nuevas formas de representación del conocimiento, siendo estos aspectos centrales  en la tecno-cultura contemporánea.

La notación gráfica supone una  manera nueva de entender el sonido: el “sonido visual” y tiene además una importancia fundamental en el desarrollo de interfaces digitales y virtuales interactivos.

Programa de trabajo SINLOGYC

Trata de fomentar el trabajo colaborativo para hacer avanzar la calidad de las herramientas digitales y virtuales, los procedimientos de trabajo y la metodología para la transmisión de contenidos relacionados con los procesos sinestésicos e inter-modales.

El proyecto INTERFADO-FADOGRAFIA trata del estudio de la influencia de las nuevas concepciones del grafismo en el Fado

FADOGRAFIA

La FadografÍa surge como un campo de investigación y experimentación con la finalidad de estudiar la presencia del grafismo en el fado y las potenciales aplicaciones de las nuevas funciones del grafismo como forma de colaborar y estimular el proceso de creación e innovación que todo arte y estilo debe aspirar a tener.

La exposición muestra los trabajos gráficos surgidos en el Proyecto Sinlogyc promovido por la Fundación Internacional Artecitta. Estos trabajos amplían la colección ya expuesta con anterioridad en el II Seminario Internacional de Jazz y Musicoterapia,  en el Paraninfo de la Universidad de Santiago-Noviembre del 2014  y en el V Congreso de Sinestesia Ciencia y Arte, Convento de Capuchinos de Alcalá la Real-Jaen. Marzo del 2015.

Actualmente, a través de la Plataforma inter-moda http://www.sigca.org, con el respaldo de   la Fundación ARTECITTA y dirigido por el Profesor A. Brech, se  está desarrollando un Seminario permanente y atelier  de trabajo intermodal “on line” con la participación de diversos autores de todo el mundo, con una variada  trayectoria académica y artística y que se basa en el tratamiento del fado visual, en tanto una manifestación tecno-cultural fundamentada en la Psicosonografía e Integrafía-Teoría general del Grafismo y la práctica metagráfica.

678890

 

jess3

 

hernz-makt1

 

gcardoso2

 

gabriela-2-copia

 

demma3

 

arlene
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s