Psicosonografia-Singrafismo

10009803_10204186671015705_700845395725109796_n

https://www.virtualgallery.com/galleries/antonio_brech_a271731/psicosonografia_singrafismo_s6695

Se propone una concepción basada en la instrumentalidad propia del procesamiento inter-modal(Proceso Psicosonográfico) y en la legalidad derivada del abordaje de la realidad integrada por componentes sonoros,
gráficos y motores que interactúan y constituyen las condiciones favorables para el acceso a las habilidades formativas y de productividad de tipo interfuncional integrado.
-Este tipo de experiencias y actividades de nueva planta tienen un carácter meta transversal y por lo tanto complementaria de la formación científica y tecnológica.
La meta contextualización del proceso inter-modal, desemboca en una concepción de las diferentes tareas características del proceso psicosonográfico que hacen verosímil la implementación a nivel de desarrollo operativo y funcional de un entorno de herramientas interactivas que se especializa en tareas de autointerproducción por medio de nuevas formas de operar productivas y eficaces de nueva planta en las que el discurso sonoro y visual y cinemático, es gestionable de manera integrada y autointeractiva basado en módulos que confieren funcionalidad a unas nuevas formas de materialización.
Se trata de crear un soporte digital y funcional que permita la experimentación y exploración de las implicaciones y aplicaciones de los nuevos procesos relacionados con el conocimiento de las neofuncionalidades derivadas de la naturaleza de las pautas de elaboración y presentación en el interprocesado de los meta contenidos.
Estos se generan a través de la interconexión de las interelaciones funcionales entre los parámetros y magnitudes que constituyen la carga de las unidades básicas que dan consistencia y textura al proceso metagrafico, ensamblando los aspectos dinámicos, visuales y sonoros
A nivel operativo la finalidad es la de favorecer la aparición de nuevos esquemas de formas de expresión, comunicación, relaciones, conocimientos y nueva capacitación de la comprensión y manejo de la realidad.
En conclusión la meta materialización genera a través de las interacciones transaccionales, transformaciones en la forma de manifestarse la realidad y produce una dimensión única meta transversal: la meta realidad.
La aplicación SIGCA :

META SIGCA

Apunta a inaugurar aportaciones de interés general orientadas a enriquecer y renovar el repertorio de nuevas formas de actuación en el plano de la experiencia y la actividad audio-visual

Ver.

http://visualmusic.ning.com/profiles/blogs/proceso-psicosonografico…

http://visualmusic.ning.com/profiles/blogs/singrafismo-1

http://visualmusic.ning.com/profiles/blogs/meta-textura

http://visualmusic.ning.com/profiles/blog/list?user=0gayi643lf6uk

Es reconfortante poder disfrutar de estas nuevas tareas, ejercicios, actividades, y genera una gran satisfacción, favoreciendo la aparición de nuevas motivaciones, además de proporcionar un nuevo sentido al conjunto de la experiencia inter-modal , una meta experiencia muy positiva y agradable de contacto con la realidad y con el objetivo en última instancia, de generar nuevos conocimientos …. facilitar la adquisición de nuevas habilidades surgidas como nuevos patrones de comportamiento que permiten un enfoque más operativo y funcional en el conocimiento y la gestión de nuestra interacción con la realidad en términos de calidad y de valor, que representa una nueva concepción del repertorio de tareas humanas, entendidas desde la perspectiva de una evolución de la sensibilidad como consecuencia de los efectos beneficiosos del proceso de integración inter-sensorial.
Los parámetros funcionales como la posicion y dirección en el espacio, relacionados con los elementos gráficos o unidades básicas características de la psicosonografia, tienen un sentido diferente de las coordenadas espaciales caretesianas o de una simulación libre abierta que permite diferentes posiciones en el monitor de los elementos, creando el meta espacio… …., sugiere que a las distintas posiciones que ocupan los rectángulos podria atribuirsele una significación sentido relacinado con la formación de nuevas motivaciones y estructuras neogestuales.
Esto afectaría a los efectos en el momento de la composición y también juegan en el ejercicio a la hora de tomar de decisiones en el proceso de autointercomposicion de los sonogramas
La posición de los rectángulos en el momento de editar o reproducir la duración o el volumen del sonido correspondiente genera un espacio psicosonoro en el que los efectos ampliarían la riqueza del proceso psicológico de la audición, potenciando la inspiración y el disfrute activo de los resultados sonoros.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s