PARA QUE SIRVE LA MUSICA?

10624786_10203715257870671_6436914477845347895_n
La cuestión de fondo es que lo que representa cada tipo de música, como movimiento y proceso en su totalidad, como parte del discurso sonoro general, no es con frecuencia adecuadamente analizado ni entendido….ni lo será en el plano público a no ser de forma codificada fuera del alcance de la censura dominante ya que su contenido es muy abarcante y se sale con mucho de la visión puramente musical…..es por eso….que cuando determinados protagonistas se atribuyen o se les atribuye una labor destacada en hacer avanzar un determinado tipo de música,se suele hacer olvidando que se esta tratando del discurso artístico o cultural ……entonces por extensión se están arrogando y se les está concediendo en el plano publico un reconocimiento de liderazgo o contribución a nivel de discurso y de influencia intelectual que no les corresponde, con todas las implicaciones y consecuencias negativas que ello tiene.
Al final parece como si la parte gruesa y mas significativa ya quedase dicha a nivel de discurso artístico-músical a base de repetir una y otra vez la misma visión “ no advertida” de lo esencial de la historia y nada que ver con la verdadera realidad.
Esta manipulación es muy sofisticada sutil o retorcida….del discurso de la historia y en general también lo es especialmente, en el caso de que no se tengan en cuenta algunos presupuestos y criterios,mínimos exigibles y a nadie se le escapa que es en este supuesto donde alcanzan su máxima expresión, las potenciales consecuencias negativas de la falta de legalidad en la transmisión y del insuficiente respeto a la autenticidad del mensaje que se expresa a través de la dimensión sonora.
Lo que hay de ejemplo y de referencias a nivel de producción interna del discurso social en términos de aportaciones derivadas del proceso de producción artístico,en un contexto convencional, acaba siendo redireccionado, limitado y retrotraido al sistema de valores y a las coordenadas teóricas estereotipadas, quedando así despojado de su verdadera entidad y calado en términos renovación y enriquecimiento de cualquier posibilidad de mutación o cambio de la realidad social en sentido de evolución y actualización de las formas de comprender y manejar la visión de la realidad colectiva e individual.
De aquí las consecuencias no deseables de las consideraciones en la valoración del trabajo artístico cuando se trata de poner por delante a los protagonistas, personalizando los resultados individuales en lugar de centrarse en el análisis de la consistencia de sus aportaciones.
Al fondo de la creación musical hay un fundamento teórico y de pensamiento y reflexión y comprensión global……que es un patrimonio de quienes lo defienden y lo asumen como testimonio ,reto y compromiso…..en el orden universal,ecológico,social,educativo y de gran utilidad para el plano del desarrollo individual en términos de calidad humana y esto está muy lejos del movimiento superficial de lo que aparece en la foto y en la «historia»,como consecuencia de que «eternamente» resulta que nunca hay tiempo ni competencia suficiente. para tratar el discurso, el mensaje , los contenidos, los materiales teóricos y la metodología en su conjunto y que su transmisión y asimilación pueda tener lugar en condiciones favorables y productivas a pesar de que se tiene una conciencia omnipresente y compartida de que todo ello debería ser tratado con mas respeto y consistencia( El sonido y la música son algo que va mucho mas allá que la simple teoría musical convencional) .o incluso las mas de las veces este delicado mecanismo de transmisión de la experiencia de la especie que constituye el discurso sonoro, se malogra a causa de quienes argumentan que es un imposible….por causa de los milagros de la lógica y del lenguaje es decir de las herramientas del «poder», que seria de un discurso social sin la contribución de quienes dicen las cosas con música!?
Es importante reflexionar acerca de la importancia de que no sea baldío el esfuerzo sistemático, teórico y práctico,de quienes no se rinden ni jamas cejaran en su empeño por iluminar el camino de quienes por compromiso con la humanidad,y asumen la responsabilidad de intentar hacer un trabajo integral y clarificador que sirva de soporte para las nuevas generaciones,evitando los acoples característicos de la inercia de la pseudo dinámica «colectiva».
En conclusión, se trata simplemente de dejar bien claro la importancia que tiene la existencia de una piedra angular que es el motivo y causa de toda dedicación artística….y que únicamente puede ser tratada en los propios términos teóricos y prácticos en que se los plantean quienes los trabajan y los defienden y cuando se trata de explicarlos habría de hacerse en los esquemas mentales y valores en si mismos en función de los criterios ya expuestos y no de su apariencia superficial……sino al final va a ser que quienes tocan de oído….son los que dicen ser los mejores músicos?

La musica es un reto!

De verdad que se pone durisima pero es maravilloso………..:

Afrontar las propias debilidades y descubrir la verdadera potencia de los recursos que uno es capaz de generar frente a la dificultad.

Aprender a sobrellevar con elegancia las limitaciones y a sacar partido de los hallazgos que la inspiración nos depara.

La autodisciplina emergida del esfuerzo por construir un mundo mejor y mas sano,que conduce a un estado de impasibilidad y de productividad fluida y acertada.

Un camino de sorpresas y de encanto…….. una realidad abierta y susceptible de transformación.

ANTONIO BRECH

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s